top of page

Las majores estrategias de caza.

January 17, 2017

 

 

Delfines de rio.

 

Los platanistoideos, conocidos popularmente como delfines de río, han desarrollado una técnica inteligente de caza que les permite capturar a sus presas de nado rápido, la cual consiste en remover el agua para confundirlas.

 

 

Para hacerlo, los delfines golpean el lecho de barro del río con sus colas y crean un remolino de lodo que actúa como una red que se encarga de rodear a los peces, provocando pánico en el cardumen. Al asustarse, los peces intentan escapar lo más rápido posible del remolino saltando –sin saberlo- derecho a la boca de los delfines que se encuentran esperando alrededor del remolino.

El perfeccionamiento de la técnica se ha dado con el tiempo, culminando en que un delfín es quien se encarga de crear el remolino mientras que el resto del grupo queda a la espera de los peces desorientados.

 

 

 

 

El ataque en equipo de las Orcas.

Las orcas son grandes mamíferos de la familia de los delfines cuyos métodos de caza son de los más sofisticados en el reino animal, variando según cuál sea la región en la que habiten. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el método de caza incluye el trabajo en equipo.

Una de las técnicas más utilizadas consiste en crear olas en conjunto para desestabilizar a sus presas, mayormente focas, de los bloques de hielo para que caigan al agua y resulte más fácil capturarlas, tomándolas de sus colas y ahogándolas.

A veces, las focas logran escaparse de los filosos dientes de este gigante marino, pero en la mayoría de los casos resulta una técnica eficiente.

 

 

Otra de sus técnicas, usada habitualmente en el Estrecho de Gibraltar, consiste en perseguir a su presa hasta que ésta se canse y se de por vencida. En las costas de Argentina, por el contrario, la caza se realiza de manera individual, utilizando una técnica de varamiento intencional, en la que la orca ataca a los lobos marinos que se encuentran en la costa, saliendo del agua y aterrizando en la playa. Esta última resulta la más peligrosa de todas, ya que la orca corre el riesgo de no poder regresar al agua.

Las chinches acuáticas.

La chinches acuática es una gran depredadora que utiliza la sorpresa y el veneno como métodos infalibles para alimentarse.

Haciendo uso de sus grandes ojos, observa pacientemente y espera a que su presa se aproxime lo más cerca posible, momento en el que se lanza hacia ella y la sujeta fuertemente con sus patas. Una vez que la tiene, utiliza sus piezas bucales para apuñalarla e inyectar una savia altamente tóxica que la paraliza en cuestión de segundos.

El veneno de este insecto acuático es muy parecido al de algunas especies de serpientes y es tan fuerte que tiene la capacidad de  disolver la carne de su presa, para poder tener una comida más líquida y fácil de ingerir.

 

 

Los lobos.

 

Los lobos se organizan para cazar dependiendo del número de integrantes de la manada que participen y del estatus social de cada uno, lo que sirve para ejemplificar la cooperación entre animales con el objetivo de alcanzar una meta en común.

 

 

 

 

 



"La cooperación entre múltiples cazadores les permite atrapar presas que difícilmente conseguirían individualmente", sin embargo, cazar en grupo también tiene un precio; se debe compartir el botín.
Al momento de cazar, los lobos (generalmente en grupos de cuatro o cinco individuos) forman un polígono alrededor de la presa. Una vez acorralada, tiene pocas posibilidades de escapar, pues los lobos son sumamente rápidos y ágiles.

Una recreación computarizada demostró que grupos mayores de cuatro o cinco lobos conforman un grupo social bien estructurado. Según los investigadores, hay una pareja encargada de la reproducción que funge como el núcleo de la manada, liderando la caza. Otros tres o cuatro miembros entran y salen de la órbita del grupo, mientras que un último permanece detrás de los dos líderes ofreciendo protección.

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page